miércoles, 27 de diciembre de 2023

Prueba libro "ARDIENTE PACIENCIA" o "EL CARTERO DE NERUDA" (Antonio Skarmeta, chileno)

I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ELIGIENDO UNA SOLA ALTERNATIVA CORRECTA Y LUEGO MARCA EN LA PLANTILLA SIN EQUIVOCARTE.

 

1.- ¿A qué se dedicaba Mario antes de ser cartero?

            a) No hacía nada

            b) Era agricultor

            c) Estudiaba

            d) Era albañil

            e) Era pescador

 

2.- ¿Cuáles de las siguientes cosas compró Mario con su primer sueldo?

            I.- Una botella de vino

            II.- Una entrada al teatro

            III.- Un anillo para la novia

            IV.- Un sillón

            V.- Una peineta

                        a) I, II, III, IV

                        b) II, III, IV, V

                        c) III, IV, V, VI

                        d) I, II, V, VI

                        e) I, III, IV, V


3.- ¿En qué circunstancia logra por primera vez Mario, hablar con Neruda?

            a) Cuando le pide una dedicatoria para un libro

            b) Cuando le va a dejar la primera correspondencia

            c) Cuando quiere pedirle consejo para conquistar a Beatriz

            d) Cuando llega carta de Suecia

            e) Cuando le lleva un telegrama

 

4.- ¿Dónde conoce Mario a Beatriz?

            a) En la caleta de pescadores

            b) En la hostería

            c) En la playa tomando sol

            d) En la casa de Neruda

            e) En el correo

 

5.- El telegrama que le llega al principio de la historia a Neruda, tenía por asunto:

            a) Ofrecerle el puesto de candidato a la presidencia de la republica

            b) Informarle que había llegado el premio Nobel

            c) Avisarle que se había enfermado Matilde

            d) Pedirle que se fuera inmediatamente de Chile

            e) Informarle que debe huir de Chile

 

6.- ¿Qué explicación da Neruda a Mario acerca de lo que es una metáfora?

            a) Es una figura literaria

            b) Es una forma de comparar una cosa con otra

            c) Es una Exageración

            d) Es una forma para declarar el amor

            e) Es un tipo de poema

 

7.- ¿Qué le parecía a Doña Rosa el pretendiente de su hija?

            a) No le gustaba porque era pobre

            b) Le agrada, lo encuentra simpático

            c) No le gusta porque es poeta

            d) Le encanta porque es amigo de Neruda

            e) Le da lo mismo porque su hija tiene que decidir

 

8.- ¿De qué acusa Doña Rosa a Mario?

            a) De ser mentiroso

            b) De ser ladrón

            c) De copiarle los poemas a Neruda

            d) De ser mujeriego

            e) De ser flojo

 

9.- ¿Por cuál partido político, Neruda, sería candidato a la presidencia?

            a) P.P.D (partido por la democracia)

            b) U.D.I. (unión demócratas independientes)

            c) R.N (renovación nacional)

            d) D.C. (democracia cristiana)

            e) U.P. (unidad popular)

 10.- ¿Qué regalo le hizo el Diputado Labbé a Mario?

            a) Una bicicleta

            b) Un libro en blanco para que escriba

            c) Un libro de Pablo Neruda

            d) Unas flores para que se las regalara a Beatriz

            e) Una casa

11.- ¿Quién sale electo Presidente en el contexto de la historia?

            a) Pablo Neruda

            b) Diputado Labbé

            c) Jorge Alessandri

            d) Salvador Allende

            e) Eduardo Frei Montalva

 

12.- En el libro, Pablo Neruda le dice a Mario: “que debe cuidarse de Doña Rosa si no quiere tener chaleco de madera”. ¿Qué significa la frase subrayada?

            a) Que le pegarían con un palo

            b) Que lo mandarían a la cárcel

            c) Que lo podía matar

            d) Que le regalaría un chaleco café

            e) Que lo echaría del local

 

13.- ¿Por qué Mario quedó cesante?

            a) Hizo un mal trabajo y Don Cosme lo despidió

            b) Renunció porque se quería convertir en poeta

            c) Le pagaban muy poco, reclamó y por eso lo despidieron

            d) La mujer le dice que busque otro trabajo por que ése no tenía futuro

            e) Pablo Neruda se va de Chile y no tiene a quién dejarle correspondencia

 

14.- ¿Qué cargo político tuvo Pablo Neruda según nos dice el texto?

            a) Embajador en París

            b) Ministro de cultura en Chile

            c) Agregado cultural en China

            d) Subsecretario de educación

            e) Embajador en Italia

 

15.- ¿A qué se dedicó Mario luego de dejar el trabajo de cartero?

            a) Pescador

            b) Barman del restaurante de la suegra

            c) Capataz de construcción

            d) Cocinero del restaurante de la suegra

            e) Poeta

 

16.- ¿Qué traía la encomienda que Pablo Neruda le envió a Mario?

            a) Una carta

            b) Una grabadora

            c) Una radio

            d) Un televisor

            e) Un teléfono

 17.- Cuando Mario leyó la carta de Neruda ¿por qué no le gustó?

            a) No lo trataba con cariño

            b) No le dijo: “Querido Mario”

            c) No le colocó post data

            d) No saludó a su familia

            e) Le escribió sólo para pedirle un favor

 

18.- ¿Qué favor le pide Neruda a Mario?

            a) Que le cuidara bien su casa

            b) Que le mandara frutos de la estación

            c) Que le grabara los sonidos de Isla Negra

            d) Que le grabara imágenes de Isla Negra

            e) Que le tomara fotos al bebé para conocer a su ahijado

 

19.- ¿Qué nombres le puso Mario a su hijo?

            a) Pablo Neftalí

            b) Mario Pablo

            c) Pablo Mario

            d) Mario Neftalí

            e) Neftalí Mario

 

20.- ¿En qué fecha muere Neruda?

            a) Marzo de 1973

            b) Septiembre de 1971

            c) Abril de 1972

            d) Septiembre de 1973

            e) Marzo de 1971

                

21.- ¿Por qué motivo, Mario leyó la correspondencia de Neruda?

            a) Porque era muy curioso y quería saber quién le escribía

            b) Porque no podía ver a Neruda, ya que Matilde se lo prohibió

            c) Para memorizarlos y luego dárselos a conocer a Neruda sin peligro de los

                militares.

            d) Para leerlos bien delante de Neruda, que por enfermedad no día leer

            e) porque los militares lo obligaron a mostrar la correspondencia de Neruda

 

22.- ¿Cuál era el problema social que se presenta en la novela?

            a) Hubo un desabastecimiento de alimento en el país

            b) Hubo un ataque militar de otro país a Chile

            c) Los comunistas querían derrocar al Presidente

            d) Los militares querían defender al pueblo

            e) Todas las anteriores

 

23.- ¿De qué manera pudo informarse Mario de la entrega del premio Nobel a Neruda?

            a) Lo escuchó por radio

            b) Lo leyó en el diario

            c) Recibió un telegrama de Neruda

            d) Leyó una carta de parte de Matilde

            e) Lo vio por televisión estatal

 24.- ¿Qué argumentos da la policía secreta para llevarse a Mario?

            a) Que estaba detenido por ser de la UP

            b) Que sólo le harían algunas preguntas y volvería a casa

            c) Que querían interrogarlo como cómplice de asesinato

            d) Deseaban que Mario les diera información de Neruda

            e) Querían que participara con el Diputado Labbé en una manifestación

 

II.- CONTESTA LAS PREGUNTAS BREVEMENTE, CUIDA TU REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y LETRA (8 puntos)

 

            1.- ¿De qué forma celebró Mario el premio de Neruda? (2 ptos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

            2.- Dé una opinión personal a favor o en contra de la poesía como forma para conquistar. (2 ptos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

            3.- Comente si es bueno o malo que el escritor haya sido explícito en narrar los momentos íntimos de Mario y Beatriz. (2 ptos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

           

4.- Según lo leído, por qué el texto se llama “Ardiente Paciencia.” (2 ptos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te gustó opina
Si necesitas algo escribe
Si usaste el material deja un comentario