1.-ACTIVANDO CONCEPTOS
PREVIOS / CUADRO DE ANTICIPACIÓN
CUADRO DE ANTICIPACIÓN:
INSTRUCCIONES: Contesta estas preguntas en tu
cuaderno y levanta la mano para
compartir tus respuestas.
|
||
¿Qué sé sobre la historia del Conde
Drácula?
|
¿Qué más quisiéramos saber?
|
¿Qué
aprendí luego de haber leído la novela?
|
1.-
|
||
2.-
|
||
3.-
|
RECOMENDACIONES AL DOCENTE:
El objetivo
de la actividad es que el profesor fomente la conversación con los
estudiantes. Se proyecta el cuadro de anticipación en la pizarra, estimulando la expresión oral
a través de los aportes que los estudiantes vayan dando con respecto a las
interrogantes presentadas, por lo tanto se deben pedir varias
intervenciones y con ellas se irá completando el cuadro en conjunto. De
esta forma se compartir las impresiones y apreciaciones de tuvieron de la
lectura e incluyan ideas distintas a las propias, de esta forma se impulsa la
construcción de conocimiento junto con
los otros.
|
2.- DESCRIBIR: DESCRIBO Y COMPARO
RECOMENDACIONES AL DOCENTE:
El objetivo
de la actividad es que el docente promueve la capacidad de observación y el
lenguaje descriptivo a través del contraste de dos imágenes relativas escenas de la novela Drácula. Esta
actividad es andamiaje para la descripción que posteriormente deberán
hacer para construcción el espejo de mente abierta.
El
docente debe motivar el uso de un vocabulario adecuado y específico con el
propósito de que ambos interlocutores se puedan hacer entender de manera
clara y que permita de realizar las
comparaciones de forma eficaz.
|
INSTRUCCIONES: A
continuación trabajarás en parejas y se sentarán uno frente al otro. Cada uno tendrá una imagen. No deben mostrarlas las
imágenes entre ustedes. Partirá no describiendo y el otro deberá ir mirando la
imagen para establecer las diferencias y similitudes entre ambas imágenes. Ejemplo: el que comienza dirá: “En mi
imagen hay tres personas” y otro debe responder en mi imagen también hay tres
personas”
RECOMENDACIONES AL
DOCENTE:
La
actividad tiene por objetivo que los estudiantes puedan colocar por escritos aspectos
relevante de la novela leída. Primero
trabajarán de manera personal y el
docente deberá ir monitoreando ese proceso de manera de velar de que todos
lleguen con información escrita al trabajo grupal. Esa información debe ser
breve y sintética, pues el mayor aprendizaje se situará al momento de
debatir las respuestas con los compañeros. El objetivo es que entre los
estudiante puedan compartir para afianzar lo que saben, corregir aquello que
no entendieron o bien adquirir nuevos conocimientos. Todo esto a través de la
conversación con el otro.
El ejercicio principal no radica en memorizar datos,
sino comprender los elementos claves de la novela
|
1.-EXPRESION DE IDEAS /
PIENSO, ANOTO Y COMPARTO
PIENSO, ANOTO Y COMPARTO
INSTRUCCIONES: A continuación hay
una tabla que deberás completar de manera individual, luego te reunirás en
grupos de 4 personas y deberán compartir, por turnos que ideas escribieron
con el propósito de mejorar o validar tus propias respuestas.
|
||
CRITERIO
|
INDICADORES
|
RESPUESTAS
|
TEMA
|
Cuál
son los temas abordados en la novela. Nombra 2
|
1.-
2.-
|
ACCIONES
|
¿Qué
hecho trascendental le sucede a Jonathan y Mina que cambia sus vidas? Explica
brevemente.
|
1.-
|
PROBLEMA
|
¿Qué
problema enfrenta Van Helsing con
respecto a Lucy? Explica brevemente.
|
1.-
|
ESPACIO
|
¿Dónde
ocurrirá la historia? ¿En qué época transcurrirá?
|
1.-
2.-
|
2.- ROMPECABEZAS
DE DESARROLLO ORAL
RECOMENDACIONES AL
DOCENTE:
El objetivo de esta actividad es que el docente fomente
el diálogo creativo y colaborativo para fortalecer la expresión oral de los
estudiantes quienes deberán adecuar su lenguaje al receptor y el contexto en
que se desenvuelve la conversación. Esta es una actividad que permite potenciar
la comunicación oral, pues los estudiantes se ven obligados a participar, ya
que si se restan el trabajo no puede concluirse.
|
Instrucciones: Deberás organizarte en grupos de seis integrantes.
Tu primer grupo es “base” y a cada
integrante se le entregará una imagen distinta. Todos aquellos estudiantes que
tienen la misma imagen deben reunirse y conforma
un nuevo grupo que será llamado el “experto”. Este último grupo debe
especializarse en la imagen para volver a su grupo base y poder describirla si
problemas, ya que no tendrán la imagen al volver a su grupo inicial. Luego
deberán armar la historia en base a las imágenes y proponer una historia en
torno a ellas. Tendrán 10 minutos para armarla y luego deberán salir a exponer
lo creado, todos los integrantes del grupo deberán participar, nadie se restará
de hablar.
ROMPECABEZAS DE DESARROLLO ORAL
|
|
RECOMENDACIONES AL
DOCENTES:
El docente debe dar las instrucciones de manera clara y
precisa para que cada estudiante entienda con exactitud la actividad, pues es
una acción novedosa que puede causar confusión, por lo mismo es relevante que
fortalezca la escucha atenta y verifique a comprensión con algunas preguntas
con respecto a lo que se espera de este trabajo y revise, al mismo tiempo, la
rúbrica con ellos para que no quepan dudas.
|
III.-DESPUÉS
DE LA LECTURA
1.- DESCRIBIR Y CARACTERIZACIÓN: ESPEJO DE MENTE
ABIERTA
ESPEJO DE MENTE
ABIERTA ( Trabajo de dos o tres personas)
|
|
MATERIALES
|
1.-Un
pliego de cartulina.
2.-Lápices
de colores.
3.-Un
marcador negro.
4.-Fragmentos
del texto.
|
INSTRUCCIONES
|
1.-Selecciona
algunos de los personajes relevantes de la novela Drácula:
(Drácula,
Mina, Jonathan, Van Helsing).
2.-Imagina
sus facciones, sus sentimientos, lo que piensa, lo que inspira a los otros.
3.-Diseña
un rostro del personaje elegido con esas ideas y para ello deberás presentar
en este rostro:
-dos
citas del personaje
-dos
características psicológicas del personajes
-dos
símbolos que lo representen
-dos
objetos propios del personaje
-una
canción que refleje el conflicto central del personaje seleccionado
4.-Con
todos estos recursos, manos a la obra y a ¡DIBUJAR!
|
2.- EXPONER: EXHIBICIONES Y VISITA A LA
GALERÍA
.
RECOMENDACIONES
AL DOCENTES:
En esta actividad,
el docente debe fomentar el respeto entre pares para ello debe establecer las
normas de comportamiento frente a la actividad. Por una parte, a los
auditores podría sugerirles, por ejemplo: nadie interrumpe a los compañeros y
las dudas deben realizarse después de que los compañeros han terminado su
exposición.
Por otro lado, a
los expositores se le pueden hacer sugerencias como: deben hablar en voz alta
para que todos escuchen.
Se pueden agregar
más indicaciones según las necesidades de sus estudiantes.
|
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
DE DISEÑO Y EXHIBICIÓN
DE ESPEJO DE MENTE
ABIERTA
|
|||
CRITERIO
|
DESTACADO
(3)
|
ADECUADO
(2)
|
EN
DESARROLLO (1)
|
Contenido
|
a)
Contiene dos citas relevantes.
b)
Contiene dos características relevantes.
c)
Contiene una canción apropiada al personaje.
|
a)
Contiene dos citas relevantes.
O
b)
Contiene dos características relevantes.
c)
Contiene una canción apropiada al personaje.
|
a)
Contiene una cita relevante.
O
b)
Contiene una característica relevante.
c) NO
Contiene una canción apropiada al personaje.
|
Prolijidad
|
a) El
trabajo se encuentra limpio.
b) El
trabajo se observa bien pintado.
c) El
trabajo está bien dibujado pues es entendible a la vista.
|
a) El
trabajo se encuentra limpio.
O
b) El
trabajo se observa bien pintado.
c) El
trabajo está bien dibujado pues es entendible a la vista.
|
a) El
trabajo No se encuentra limpio.
b) El
trabajo NO se observa bien pintado.
c) El
trabajo NO está bien dibujado pues NO es entendible a la vista.
|
Exposición
|
a) El
grupo expone de manera clara y entendible su propio trabajo.
b) El
grupo habla con un volumen de voz adecuado para que todos escuchen.
c) El
grupo demuestra dominio de lo expuesto, es capaz de mostrar su conocimiento
del texto.
|
a) El
grupo expone de manera clara y entendible su propio trabajo.
O
b) El
grupo habla con un volumen de voz adecuado para que todos escuchen.
O
c) El
grupo demuestra dominio de lo expuesto, es capaz de mostrar su conocimiento
del texto.
|
a) El
grupo NO expone de manera clara y entendible su propio trabajo lo que provoca
confusión.
b) El
grupo NO habla con un volumen de voz adecuado lo que impide que todos
escuchen.
c) El
grupo NO demuestra dominio de lo expuesto, NO es capaz de mostrar su
conocimiento del texto.
|
Diseño
|
a) El
diseño permite incluir de manera clara y ordenada todos los elementos
requeridos en las instrucciones.
b) El
diseño permite inferir el personaje a través de los dibujos y textos
seleccionados.
|
a) El
diseño permite incluir de manera clara y ordenada todos los elementos requeridos
en las instrucciones.
O
b) El
diseño permite inferir el personaje a través de los dibujos y textos
seleccionados.
|
a) El
diseño NO incluye de manera clara y ordenada todos los elementos requeridos
en las instrucciones.
Y
b) El
diseño NO permite inferir el personaje claramente, a través de los dibujos y
textos seleccionados.
|
Trabajo
colaborativo
|
Cada
miembro del equipo contribuyó en el diseño, ejecución y exposición del
trabajo.
|
No todos los miembros del equipo, contribuyó en el
diseño, ejecución, pero sí todos exponen su trabajo.
|
No todos los miembros del equipo contribuyeron
en el diseño, ejecución y exposición del trabajo.
|
Capacidad
de escucha
|
El
grupo tiene la capacidad de escuchar silenciosamente a sus compañeros.
|
El
grupo NO tiene la capacidad de
escuchar silenciosamente a sus compañeros.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te gustó opina
Si necesitas algo escribe
Si usaste el material deja un comentario